COVID 19 #MÉXICO - LA CANTIDAD DE MUERTOS EN LA CDMX NO SERÍA LA REPORTADA OFICIALMENTE : La cifra real de muertos por coronavirus en CDMX sería tres veces más grande que lo reportado, reveló investigaciónLa capital cuenta con 4 mil 577 actas de defunción que asientan como causa confirmada o probable el COVID-19
La capital cuenta con 4.577 actas de defunción que asientan como causa confirmada o probable el COVID-19
Del total, 3 mil 209 lo consideran sospechoso o probable y solo 323 tenían registrada la confirmación de la enfermedad.
Al contraponer estos datos con lo reportado por las autoridades, es decir, 937 defunciones hasta el 12 de mayo, la diferencia entre una cifra y otra resulta contradictoria, pues los certificados revelan una cantidad mucho más alta de muertos.
La asociación consideró para la investigación aquellos documentos que tuvieran como causa confirmada o probable las palabras “Covid-19”, “coronavirus”, “SARS CoV-2” o “NCOV”. Además, asegura haber cotejado la información con la que se encuentra en el portal digital del Registro Civil.
En cuanto a los certificados que califican de “sospechoso”, “probable” o “posible” el coronavirus, MCCI señala que estos contaban también con algún otro padecimiento “neumonía, insuficiencia respiratoria, choque séptico o falla orgánica múltiple”.
Además de las 323 actas que confirman la enfermedad en los difuntos, existen otras 45 en las que no se especifica si la persona tenía confirmada o no la enfermedad. Sin embargo, de quienes dieron positivo, el 45% tenía algún tipo de comorbilidad como hipertensión, diabetes, obesidad, asma o EPOC y más de la mitad de los fallecimientos confirmados se dieron entre personas de 50 y 70 años.
También, diarios extranjeros como el New York Times y el Wall Street Journal indicaban que la cifra de personas que habían muerto por COVID-19 registrada por las autoridades se encontraba muy por debajo de la realidad, es decir, destacaron la existencia del subregistro de muertes de COVID-19.
MCCI verificó una muestra de 345 folios al cotejarlos con la información que aparece en la página del Dirección General del Registro Civil de la Ciudad de México. Del total, 343 coincidieron en cada uno de los rubros con la base de datos obtenida.
Ante la creciente crítica, el pasado 13 de mayo, el Comité Estatal de Vigilancia Epidemiológica de la Ciudad de México acordó la creación de la Comisión Científico Técnica para el Análisis de la Mortalidad por COVID-19. Un vocero del gobierno de la Ciudad de México aseguró que no se contaba con una postura al respecto de y que el tema sería revisado por la Comisión que fue establecida para tratar el tema.
MÁS INFORMACIÓN AL RESPECTO :
Coronavirus en México: suman 5,332 muertos y 51,633 casos confirmados
La Secretaría de Salud reportó, como todos los días, el avance del COVID-19 a través de conferencia de prensa
En el día 57 de la Jornada Nacional de Sana Distancia, durante la rueda de prensa encabezada por López-Gatell, se explicaron los riesgos epidémicos en la República dividido por entidades, esto para que las poblaciones de ciertos estados estén conscientes del riesgo que corren para continuar con las medidas de aislamiento social y que la reincorporación a las actividades secundarias sea de manera organizada.
De acuerdo con la SSa, las demarcaciones federales donde el SARS-CoV-2 ha cobrado más vidas es la Ciudad de México, Baja California, Estado de México, Tabasco y Sinaloa. Asimismo, refirieron que Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Durango y Colima son las entidades con menor cantidad de decesos relacionados a esta enfermedad.
Derivado de esto, Esteban Moctezuma, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), explicó que hasta que no se garantice la salud de las niñas, niños, maestras y maestros, no se regresará a clases.
“Todos sabemos que la salud es el bien más preciado. El sector educativo tiene que ser muy responsable para cuidar la salud de nuestras niñas y niños, pero también las de las maestras y los maestros, porque la comunidad educativa es muy amplia y los niños, al regresar a sus casas, contagiaban a sus abuelos, madres y padres”, aseguró el secretario federal, con la finalidad de estar a la altura que se espera, pues existen lugares que, debido a su carga poblacional, aún son un factor de riesgo elevado para contraer dicha enfermedad.
Respecto a la reincorporación a las actividades económicas, el subsecretario hizo hincapié en que va a ser segmentado, estratificad y gradual. Asimismo, explicó que se coordinaron entre varias secretarías para delimitar esta reactivación: Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), SSa y la Secretaría de Economía (SE).
“No piense la ciudadanía que el 1 de junio volvemos a la normalidad”, reiteró López-Gatell.
Por este motivo, presentaron avances del Protocolo de Seguridad Sanitaria en el Trabajo, en especial las industrias de autotransportes, minería y construcción.
El protocolo asume la nueva realidad epidémica en el país, éste va privilegiar la vida y por eso va a contemplar dos posibles cadenas de contagio: el primero es en el transporte de los hogares a los centros de trabajo y el segundo es en los mismos centros de trabajo.
Bajo esta óptica, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), exhorta a los empresarios a tomar en cuenta distintas consideraciones hacia sus empleados, como con las jefas y jefes de familia que tienen la responsabilidad de educar a sus hijos que están tomando clases desde sus domicilios. También asume que los protocolos de prevención deben de ser funcionales. Para que se cumpla adecuadamente, se deben de instalar filtros sanitarios e integrar insumos de bioseguridad para los empleados.
También, cabe destacar, que en la noche de ayer, arribó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México Benito Juárez García un nuevo cargamento proveniente de China, el cual trajo, gracias al llamado “Puente Aéreo”, ventiladores mecánicos, pruebas de COVID-19 e insumos de protección para el personal del sector Salud.
Los insumos fueron descargados por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en el ex hangar presidencial alrededor de las 22:00 horas.
De acuerdo con la información proporcionada por el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón, llegó a tierra azteca un total de 288 ventiladores 300,000 pruebas PCR, 500,000 guantes y tela especial para fabricar mascarillas.